top of page

YHVH (Éxodo 3,14; Juan 8,28)

Foto del escritor: Pbro.: Aharon Cohen TapiePbro.: Aharon Cohen Tapie


“Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que Yo soy” (Jn 8,28). Cf. Catecismo de la Iglesia Católica numeral 211. Fue el único título, el cual Jesús menciona sobre sí, haciendo uso de la primera persona: ehyeh “Yo soy”, y es una derivación de la primera persona del Sagrado Nombre de Di-s (YHVH) que es leído siete veces en el Evangelio de San Juan (6,35; 8,12; 10,9; 10,11; 11,25-26; 14,6; 15,5). Este “Yo Soy” que es mencionado en el libro del Apocalipsis 1,4 y 1,8 nos remite al Evangelio de San Juan capítulo 1,1: “Al principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Di-s, y la Palabra era Di-s”. Es decir, nos está remontando a libro del Génesis 1,1 “Al principio Di-s creó el cielo y la tierra”; en la escritura español nadie va a distinguir o encontrar la persona de Jesús allí, sólo en escritura hebrea lo podrá ver y admirar. Pero hablaremos de este tema al final de esta serie.

Jesús comentó que cuando él fuera elevado en alto todos se darían cuanta que él es Di-s. Estudiemos las palabras que estaban escritas encima de la cabeza del Mashiaj.

La versión hebrea del Beato Angélico O.P. más conocido como Fray Angélico O.P. o Fray Juan de Fiésole O.P (Vicchio (Florencia) 24 de junio de 1390 c. Roma 18 de febrero de 1455), es también bastante correcta: Jesús el Nazareno y un rey de los judíos. (Cf. Judith Green, “El signo de la Cruz”. http://jewishstudies.eteacherbiblical.com/. Septiembre 19, 2014).


En muchas versiones que fueron traducidas directamente del latín y otras de la versión antigua de Reina Valera encontramos: “Jesús Nazareno, rey de los Judíos” (Juan 19,19)

Otras versiones como la Biblia de Jerusalem, ha sido traducida directamente del griego de manera literal: “Jesús el Nazareno, El rey de los Judíos” (Juan 19,19)

Ahora veamos cómo está escrito en griego:


Ahora en hebreo; nótese que no es de un original hebreo sino de las versiones Griegas, Latina o de la antigua versión de Reina Valera:


Si conoce de gramática griega hay un problema grave tanto en griego como en hebreo de las dos imágenes.

Primeramente, en Juan 19,19 encontramos dos artículos: (EL) nazareno, (EL) rey.

En griego, cuando se unen dos nombres/sustantivos con “kai” con un ARTÍCULO, estos se refieren a dos personas distintas. Ahora bien, si solo el primer sustantivo tuviere artículo, y el segundo sustantivo careciere del mismo, Pues según la gramática griega, ambos sustantivos se referirían a la misma Persona, o expresarían lo mismo.

Por tanto, se está aclarando que en hebreo no aparecía el artículo (EL) rey, sino una conjunción copulativa, es decir, estaba escrito (y rey) por eso, que cuando se está escribiendo en griego no podían traducirlo con la conjunción “kai” (Y) porque el sustantivo REY en griego, gramaticalmente no lleva la conjunción “kai” si no, el artículo (el, la lo) y también la conjunción (hasta (que), entretanto (que). (pre.) con gen.: - hasta).

Así que, no se colocó la conjunción (Y) en griego “kai” para que ambos sustantivos se refiera a la misma persona: EL NAZARENO, REY.

Y así se cumple lo profetizado en Génesis 14, 18-20 y Zacarías 6,13 que Jesús Nazareno es (Cohen Gadol “Sumo Sacerdote”) y Rey de los Judíos (Rey de todas las Naciones o del Mundo). Y así quedar al descubierto quien es Jesús.

Por eso que encontramos en la mayoría de las versiones desde el latín y traducciones del latín o del griego de estas dos formas:

  1. “Jesús el Nazareno, rey de los Judíos”

  2. “Jesús Nazareno, rey de los Judíos”

Esto para referirse que toda la oración se refiere a una sola persona. Hasta las versiones que tenemos en hebreo del Evangelio según San Juan los ha traducido asi: “Jesús el Nazareno, rey de los Judíos”


Nótese la palabra “Melej” (rey) con la rayita roja; notara que no tiene el artículo como en la versión griega. Ha sido traducida como la mayoría de las versiones.

Sigamos estudiando la conjunción “kai”. La conjunción copulativa “kai” en otras oraciones si se utiliza. “Kai” es “coordinante” porque articula dos elementos de igual orden o rango, como dos sustantivos, dos verbos, o dos frases, PERO NINGUNA DE LAS CUALES DEPENDE DE LA OTRA. “Kai” es “copulativa” porque funciona como vínculo de unión entre palabras/oraciones SIN ESTABLECER NINGUNA RELACIÓN ENTRE ELLAS.

Jesús es nuestro Sumo Sacerdote y nuestro Rey. ¿Pero que más nos quiere decir el letrero que estaba encima de su cabeza? La escritura en hebreo se pronuncia: “Yeshúa HaNetzarin VeMelej HaYehudim” se interpreta como: “Jesús El Nazareno y Rey de los Judíos”. Debe entenderse esta composición como la más aceptable según las autoridades actuales del griego del Nuevo Testamento, y no “Jesús de Nazaret Rey de los Judíos”. Aunque, ni la una ni la otra pierden la esencia del mensaje.

INRI son las siglas de la frase latina IESVS NAZARENVS REX IVDAEORVM, la cual se traduce al español como: “Jesús Nazareno, Rey de los Judíos”. Y aparece en el Evangelio en sus cuatro redacciones. En todos los templos católicos y en el altar de la Cruz donde se confecciona la Eucaristía se encuentra también una cruz que contiene el título “INRI”.

Jesús quería que nos diéramos cuenta que él, no solamente es nuestros Cohen Gadol “Sumo Sacerdote” y nuestro Rey, sino que es nuestro Di-s, el cual se encuentra en la inscripción en idioma hebreo cuya abreviación es el propio Tetragrama o nombre de Elohim :YHVH “Yeshua HaNotzri VeMelej HaYehudim”, que significa lo mismo que INBI y que INRI.

Muchos se dieron cuenta, no solo por todo el fenómeno que estaba sucediendo desde las 09 de la mañana hasta las 03 de la tarde, sino porque en sima de su cabeza se leía el Sagrado Nombre de Elohim.

La CLAVE de la inscripción de la CRUZ a lo que se refiere al Tetragramatón está aquí: “No escribas “Rey de los judíos”, sino Él ha dicho: “Soy rey de los judíos” (Juan 19, 21).

Los Sumos Sacerdotes sabían que si dejaban el letrero así, todo el pueblo judío, que como he dicho antes hablaban hebreo en ese tiempo, iban a ver qué encima de su cabeza se leía YHVH. Ese es el motivo de modificar el texto. “No escribas (Rey de los judíos) porque como ya he explicado, allí llevaba la conjunción “Y”, mientras que ellos querían que le cambiasen esa conjunción para que no se leyera el Sagrado Nombre de Elohim.

Esto impactó a los judíos en el comienzo de la Pascua, donde estaba codificado el Sagrado Nombre cumpliéndose lo que dice el libro del Éxodo 28, 36-38 donde el Cohen Gadol llevaba el Nombre de Di-s sobre su frente y llevar los pecados de todo el pueblo de Israel sobre sí y así todos sean liberados.


“llevaban escrito en la frente el nombre del Cordero y el nombre de su Padre” (Apocalipsis 14,1)

“La gloria del Di-s de Israel se levantó de encima de los querubines sobre los cuales estaba, se dirigió hacia el umbral de la Casa, y llamó al hombre vestido de lino que tenía la cartera de escriba en la cintura. El Señor le dijo: "Recorre toda la ciudad de Jerusalem y marca con una Tav ( + ) la frente de los hombres que gimen y se lamentan por todas las abominaciones que se cometen en medio de ella”. Luego oí que les decía a los otros: "Recorran la ciudad detrás de él, hieran sin una mirada de piedad y sin tener compasión. Maten y exterminen a todos, ancianos, jóvenes, niños y mujeres, pero no se acerquen a ninguno que esté marcado con la Tav ( + )” (Ezequiel 9 3-6).

Pbro. Aharon Cohen Tapiero.

En el amor del Mashiaj.

 
 
 
bottom of page